jueves, 30 de junio de 2011
Suspenden tratamiento de proyecto de ley a favor del cánon digital
RJ
domingo, 19 de junio de 2011
Mas saladitas, mas ilegalidad
RJ
jueves, 9 de junio de 2011
Presentación efectuada en la Aduana sobre la nueva herramienta IPM
IPM:
Una iniciativa de la OMA en la lucha contra la falsificación
Que es la OMA?
177 Administraciones aduaneras (Miembros)
La única organización intergubernamental centrada exclusivamente en asuntos aduaneros.
Las aduanas están en primera línea en la lucha contra la falsificación.
La OMA desea fortalecer la cooperación y la comunicación entre las administraciones aduaneras y el sector privado Lanzamiento de la herramienta IPM – Interfaz Público-Miembros.
IPM, una herramienta para facilitar la communicación entre los titulares de
derechos…y los aduaneros sobre el terreno…
Factores de éxito de IPM
Los Titulares de Derechos tienen el control en la transmisión de los datos
Quién: el titular de derechos elige los países que pueden acceder a sus datos y también puede otorgar informaciones específicas según cada país
Cuando: los derechos de acceso pueden ser concedidos o revocados en cualquier momento
Qué: el titular de derechos decide qué datos cargar
Acceso fácil a la base de datos «verdadero / falso» para los aduaneros sobre el terreno:
IPM: para todos los sectores (medicamentos, productos de lujo etc.)
IPM: una herramienta para la formación continua
Disponibilidad de IPM en las Intranets de las administraciones nacionales
Factores de éxito de IPM
Una respuesta a los deseos de las administraciones nacionales:
Posibilidad de utilizar IPM con o sin la ,,Application for Action. (Ex-Oficio)
Para un numero importante de países, IPM es la única fuente de información para los aduaneros sobre el terreno (p.ej. : África)
Una promoción activa del proyecto IPM por parte de la OMA:
Al más alto nivel político (p.ej.: presentación a la CAP en diciembre y en el Congreso Mundial sobre la lucha contra la falsificación y la piratería en febrero, IACC & INTA en San Francisco…)
Durante las operaciones y los cursos de formación de las aduanas nacionales
sobre el terreno
La OMA tiene varios líderes del proyecto IPM para ayudar las administraciones nacionales
IPM : Acceso en el idioma nacional
Integración de datos en IPM
Integración de datos:
Tras cargar los primeros datos, solo se requieren actualizaciones
Los datos pueden ser integrados gradualmente
El formato de presentación de los datos para los aduaneros es estándar
La OMA ofrece un servicio de integración de datos, a partir de documentos proporcionados por los Titulares de Derechos (p.ej.: PowerPoint, PDF)
Apoyo de la OMA:
Contacto: ipm@wcoomdpublications.org
FAQ (*)
Herramientas de aprendizaje (*) Disponible a partir de junio 2011
Características de seguridad
Los Titulares de Derechos pueden controlar la totalidad de los derechos de acceso
Posibilidad de elegir los países que tendrán acceso a ciertos datos
Posibilidad de limitar el acceso a ciertas informaciones sensibles
Las administraciones aduaneras tienen simple acceso de lectura para
IPM
Las bases de datos de IPM están alojadas en servidores específicos y protegidos
Los datos no pueden ser conservados en los Intranets de las administraciones
La seguridad es frecuentemente controlada y mejorada
Se realizan auditorías con una empresa reconocida en términos de seguridad informática
Se realizan pruebas regularmente para comprobar la resistencia del programa frente a penetraciones
Requisitos de acceso para los Titulares de Derechos
Suscripción anual:
Precio preferencial para las pequeñas y medianas empresas :490 € anuales para la cobertura de un solo país.
Condiciones de uso:
Número ilimitado de usuarios
Número ilimitado de marcas y productos
Número ilimitado de países
Apoyo y contacto regular con la OMA
Resultados inmediatos: “Return on Investment”
Ahorro en gastos de viaje con respecto a los cursos de formación
Precio Anual
Período de Suscripción
Vólumen de Negocios
Hasta 100M Hasta 500M Mas 500M
2 años 2.320 euros 5.540 euros 7.280euros
3 años 2.272 euros 5.327 euros 7.128 euros
4 años 2.211 euros 5.185 euros 6.939 euros
Reunión Foro Aduanero: Estadísticas
miércoles, 8 de junio de 2011
La ley 26.567 sigue vigente en la Capital
El Magistrado porteño consideró que "la intención de los legisladores nacionales de otorgar a la norma validez en todo el territorio de la Nación y el amplísimo consenso de que fue objeto" sin "observaciones por parte de los representantes" de la Capital, lleva a concluir que "la ley 26.567 rige directamente en todo el territorio de la ciudad, pues carecería de sentido reconocer una facultad propia del Congreso de la Nación si su aplicación en determinada jurisdicción dependiese de una decisión de ella". Como antecedente, Scheibler advirtió que la ciudad "aplicó, entre 1997 y 2010 de modo directo la norma nacional [desregulatoria], sin haber adherido a ella o dictado ley específica al respecto". Tras lo acontecido estos últimos años con la venta de medicamentos falsos, celebro resoluciones como las que describo, pues coadyuvan a un mayor control en lo que refiere a la venta de medicamentos.
RJ
martes, 7 de junio de 2011
Continúa creciendo la venta informal
Un informe del Observatorio Pyme de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indicó que en mayo la venta ilegal en las calles creció 3,4%. Se detectaron 1.932 puestos. En avenidas y calles se observaron 1.511 posiciones, mientras que en estaciones y plazas se divisaron 421 puestos. Infobae da cuenta de estos datos en un artículo publicado el día de hoy bajonel título "Volvió a crecer la venta irregular en la Ciudad"... "Las diez cuadras más afectadas contienen el 26,6% del total de puestos de venta ilegal ubicados en calles, avenidas y peatonales. Las primeras posiciones fueron para cuadras de la avenida Avellaneda y la peatonal Florida", remarca la Cámara de Comercio. El estudio indica que la indumentaria y calzado "continúan ocupando el primer puesto entre los rubros más comercializados en la venta ilegal callejera" y destaca que la participación de ambos en el total es del 31,6 por ciento.
Finalmente, el reporte agrega que las marcas más afectadas por la falsificación son Nike, Adidas y Dufour, en tanto que óptica, fotografía, relojería y fantasía agrupó al 33 por ciento de los fraudes, a través de Ray Ban, Rolex y Puma.