Mostrando las entradas con la etiqueta Kim Dotcom. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kim Dotcom. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Se castiga a las ferias virtuales -sitios web- pero no a las Saladitas

Un Juez de Nueva Zelanda acaba de disponer la extradición a los Estados Unidos del fundador del sitio web Megaupload, cerrado ya hace unos 4 años por autoridades norteamericanas, por considerar que el sitio era utilizado para descargar canciones y películas violando las leyes de propiedad intelectual. Se estima que el perjuicio causado a las compañías discográficas y titulares de los derechos de autor, superaría los 500 millones de dólares. En los Estados Unidos, Kim Schmitz, tal el verdadero nombre de Kim Dotcom, está imputado por cargos de asociación ilícita, violacion de derechos intelectuales, fraude, extorsión y blanqueo de dinero... De confirmarse los cargos, Dotcom podría sufrir una pena de hasta 20 años de prisión. Adviertan Uds. como se castiga en el mundo al titular de un sitio web, -en rigor-, una feria virtual, por considerarlo responsable de que en su sitio, -su feria-, se comercialicen productos piratas. La misma interpretación debería caber para los titulares de ferias como La Salada, que autorizan o facilitan que en sus predios se comercialicen productos piratas. Pregunto a las autoridades, ¿qué diferencia existe entre autorizar, facilitar o encubrir la comisión de ilícitos en ferias virtuales o en las territoriales? ¿Porque se persigue y castiga a los titulares de sitios web que incurren en esta práctica, y no así a los titulares de las ferias territoriales? Acaso no hemos escuchado hasta el cansancio a los responsables de ferias tipo La Salada jactarse y justificar la violacion en sus predios de las leyes de marcas y de derechos intelectuales? Lo cierto es que no existe ningún justificativo para dar distinto tratamiento a la violacion de los derechos de marcas y de autor, ya sea que se produzcan en ferias virtuales, -sitios web-, o ferias tipo La Salada o Saladitas. En ambos casos, debería penalizarse la conducta de los titulares y/o responsables de los predios, sean virtuales o territoriales. El art. 277 del Código Penal no hace distingos al respecto; de igual suerte, tampoco lo hacen los arts. 301 y 303 del mismo cuerpo normativo. Sitios web y ferias tipo Saladitas mueven millones de pesos; no hay más que recordar los números que mueve una feria como La Salada, según las propias manifestaciones de sus administradores. Ojalá las autoridades acaben por comprender de una vez, que es hora de castigar estas prácticas sin distinguir entre sitios web y sitios territoriales. Sencillamente, como comprometió nuestro país en el Protocolo Mercosur 8/95, hay que desalentar el delito, no alentarlo. El kirchnerismo, sin duda lo alentó todos estos años. Baste tan solo con recordar las giras al exterior organizadas por Guillermo Moreno, que incluían dentro de las comitivas oficiales a representantes de La Salada, fomentando y alentando que se replicarán en el exterior ferias de este tipo, con todo lo que ello implica. Si queremos terminar con la piratería en nuestro país, debemos comenzar por combatirla de verdad. Hasta hoy, eso no sucede. Esperemos que el nuevo año, y las nuevas autoridades gubernamentales traigan nuevos vientos al respecto. RJ

Leer Mas

miércoles, 9 de abril de 2014

Hollywood contra Megaupload

Siete grandes estudios cinematográficos estadounidenses, representados por la Motion Picture Association of America (MPAA) dedujeron una nueva acción contra el clausurado portal Megaupload y su creador, Kim Dotcom, por considerar que tanto ellos como sus operadores "facilitaban, alentaban y se beneficiaban con la violación masiva de los derechos de autor de películas y producciones televisivas" antes de que se clausurara el sitio en 2012 ... Se le atribuye a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares. Dotcom, quien espera junto a otros tres directivos bajo libertad condicional en Nueva Zelanda el inicio de su juicio de extradición a Estados Unidos, previsto para julio próximo, por cargos relacionados con delitos de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero, debe soportar esta nueva demanda de la MPAA por violación de derechos de autor. Para ampliar, pueden visitar la Nación. 
RJ

Leer Mas

jueves, 28 de marzo de 2013

Megaupload, el copyright y la doctrina Sony

Para Kim Dotcom si el es un criminal, YouTube y Google también lo son. En una entrevista brindada al diario El País de España, http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/10/actualidad/1362925879_837316.html , una de las palabras que mas utiliza y que sobresale en la nota, es "copyright". Contradictoriamente a lo largo de la entrevista, manifiesta Dotcom que no se puede violar el copyright, al mismo tiempo que admite su violación... Otra afirmación que llamó mi atención, fue la de que "nunca hubo intención de que fuera piratería a escondidas"; o sea, hay un reconocimiento en la nota, de que existía en el sitio "piratería a escondidas"...En otra parte de la entrevista, Dotcom señala que Google gana 40.000 millones de dólares al año, y que un amplio porcentaje de sus búsquedas tiene que ver con contenidos "piratas"; es decir, una vez mas reonoce la existencia de la piratería y la violación al copyright. Y remata, claramente éramos conscientes de que había piratería en nuestra web: lo podíamos ver por las notificaciones de contenidos tumbados...Pero frente a la pregunta del periodista si sabían que en su página web había actividad ilegal y no hizo nada para pararla?, Dotcom respondió que no era ese su trabajo. Del otro lado de a moneda, al ser preguntado ¿Qué opina del copyright? ¿Considera justo que los autores reciban dinero por sus productos? Dotcom respondió: "totalmente. Creo que el copyright tiene derecho a existir. La gente que gasta dinero, tiempo y talento para crear una película o una canción debería ser pagada". Pero agrega, el copyright no debería afectar a otros derechos, como el de las personas a compartir documentos o el derecho básico a no ser tachado de criminal porque bajas algo que no hay manera de encontrar en ningún otro sitio. Hay muchos contenidos que no están disponibles para gente que podría y querría pagar por ello pero cuya única alternativa es la descarga ilegal. Una vez mas, reconoce y justifica la descarga ilegal. Luego, si es ilegal, es delito; a confesión de parte, relevo de prueba...Como defensa de su conducta, pregona lo que se conoce como "doctrina Sony". "Hollywood denunció a Sony por los reproductores de VHS y tenían los mismos argumentos que contra nosotros: que estaba favoreciendo piratería y que promovía las infracciones. Sony ganó en el Supremo y se asentó la doctrina Sony: mientras tengas una cantidad significativa de usos de tu tecnología que no infringen la ley nadie tiene derecho a tumbarla solo porque alguien está haciendo un uso equivocado..." La verdad, a esta altura, parece muy débil el argumento... RJ

Leer Mas