Mostrando las entradas con la etiqueta Aduana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aduana. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2013

Se caen los "mercados" del exterior de la Salada

Consultado sobre la misión comercial a Angola encabezada por el Secretario de Comercio Guillermo Moreno hace un año, Jorge Castillo, administrador de la Salada, sostuvo en http://fortunaweb.com.ar/2013-03-04-117917-la-salada-hay-un-20-de-inflacion-anual/, que tuvieron dificultades para hacer negocios, porque no pudieron cubrir la demanda. “No sabíamos que iba a ser así. Ellos quieren 50 mil jeans y no hay 50 mil jeans. No tenemos un productor que pueda abastecer la demanda”, argumentó... Luego el comerciante admitió que “los negocios de Angola a nosotros se nos complican porque no somos grandes productores... No podemos juntar un contenedor entre todos, se nos complica..." Lo que calla el representante de la Salada, es que tampoco resulta fácil exportar mercadería en infracción. No hay que olvidar que desde la Aduana se generó una barrera bastante eficiente para impedir que se importen/exporten productos falsificados, consistente en el Registro de Asiento de Alertas. En cuanto se intenta exportar mercadería de marca, y quién lo hace no es el autorizado registrado, se genera un alerta que advierte al titular marcario para que pueda impedir la salida del producto de nuestras fronteras si no es auténtico. Este hecho por cierto no es menor, a la hora de querer replicar el modelo fuera del país. Recuerden queridos bloggeros las veces que desde esa feria publicitaron que iban a replicar el modelo en el exterior. Lo cierto es que como ahora reconocen, ello nunca fue posible. Por el contrario, su metodología es bien local. Según este señor Castillo, ellos tienen una ventaja en La Salada: "cuando hay miseria como en este momento, que todo el mundo se queja de la inflación, nosotros laburamos a dos manos porque la gente cuida su sueldo yendo a comprar. Y cuando la cosa está buena, en vez de llevar uno, llevan dos. Siempre laburamos. Hay una inflación que a nosotros nos beneficia porque la gente se apura a comprar, antes venían una vez por mes”, concluyó Castillo. Como vemos, las bravuconadas de replicar el "modelo" en Angola, han fracasado...en cambio entre nosotros, aprovechándose de la miseria y la inflación, y de la falta de una sanción adecuada al flagelo de la falsificación de marcas, el "negocio" continúa su "exitosa marcha"... RJ

Leer Mas

martes, 26 de febrero de 2013

Falsificación de medicamentos

Continuando con la noticia brindada esta mañana respecto de los medicamentos "truchos" detectados y secuestrados por la Aduana luego de una exhaustiva investigación, cumplo en ampliarles la información, brindándoles una mayor data sobre la peligrosidad que encierran las sustancias secuestradas. Así pues, ... El fenproporex es un ingrediente farmacéutico activo, incorporado en la ley de estupefacientes (23.737) por Dto. 299/10. O sea que en primera instancia al estar los blísteres rotulados como tal, lo que tenemos es un pretendido tráfico ilícito de estupefacientes para ser comercializados en un mercado negro (farmacias virtuales), engañando además a los potenciales consumidores. Pero resulta luego que de los análisis químicos realizados sobre los comprimidos, la sustancia activa contenida era sibutramina. Producto PROHIBIDO no ya por la generación de adicción, sino por haberse demostrado internacionalmente un incremento de accidentes cerebrovasculares e infarto agudo de miocardio, que según la agencias sanitarias informantes, incrementa estos riesgos en órdenes del 12 al 14% sobre los pacientes consumidores estudiados. O sea, el nivel de agresividad, pervesidad, indolencia, o cualquier otro calificativo que se quiera endosar a los fabricantes chinos, supera el margen de comprensión teniendo en cuenta que los medicamentos estaban dirigidos a un mercado de adquirentes irresponsables, dominados tal vez por la ansiedad de lucir físicos acordes a lo que demanda la moda, aún sabiendo que iban a comprar por izquierda un estupefaciente que por controlado, no podrían hacerlo sin prescripción médica. Pero para sorpresa de ellos, esta pretensión estética puede llevarlos a serios trastornos de salud, incluida la muerte al haber consumido, sin saberlo, sibutramina. Gracias a la intervención de la Aduana, por suerte esta vez, estos medicamentos truchos no llegaron a la calle... RJ

Leer Mas