sábado, 18 de abril de 2015

AFIP secuestró 12 mil pares de Zapatillas

Una vez mas se paró en frontera mercadería falsificada, en este caso zapatillas, que habitualmente terminan alimentando las ferias como La Salada. Como se puede advertir, la falsificación no es solo local, sino que también entra de contrabando al país, usualmente por los paises limítrofes. Cuando se describen los delitos que se cometen a través del conercio ilegal, muchas veces se omite el contrabando. Pero lo cierto es, que gran parte de la mercadería que se ofrece en estas ferias modalidad Saladitas, proviene justamente del contrabando. Como digo insistentemente, pareciera que en estas ferias no se dejara delito por cometer... RJ

Leer Mas

Complicidad total: fuerzas de seguridad para-oficiales

En cualquier país serio, tras una denuncia de esta naturaleza, como la que informa el diario Perfil, sus autoridades debieran renunciar en el acto. Mucho mas en el país que se jacta de defender los "derechos humanos" como ningún otro. Policías paralelas, portación de armas de fuego sin autorización, torturas. Todo esto se encuentra denunciado judicialmente alrededor de La Salada. Mientras tanto, el Gobernador de la Provincia y el Intendente de Lomas de Zamora miran para otro lado. Armas cero grita el Gobernador en sendas publicidades de campaña. Pero resulta que permite que en la feria mas grande de toda Sud América, se armen grupos y conformen fuerzas de seguridad paralelas, no solo dentro de los predios, sino incluso en toda la zona que las rodea. A los delitos que todos conocemos se cometen en La Salada, agreguese ahora la existencia de fuerzas de seguridad para-oficiales que actúan e interactúan con fuerzas oficiales. Que mas hace falta para terminar con estas ferias que no conocen límites a la hora de violar la ley? Si el Gobernador de la Provincia no sabía lo que pasa en La Salada, es gravísimo; mucho mas grave si lo conocía. Como sea, la única verdad es que sin el auxilio de las autoridades estos "negocios" millonarios no se podrían llevar adelante...Tampoco podrían coexistir fuerzas para-oficiales con las oficiales. Da miedo mirar para adelante y pensar hasta donde los van a dejar seguir avanzando...
RJ

Leer Mas

jueves, 16 de abril de 2015

La Salada: piratería for export

Comparto con Uds, lo que sucede alrededor de ferias como La Salada, en una editorial publicada hoy en El Ojo Digital. Cada día se aprecia con mayor precisión no solo la falta de interés del Estado para combatir el comercio ilegal y la falsificación marcaria, sino y por el contrario, como desde el mismo Estado se las alienta y protege. Como sucede a nivel local, donde las leyes parecieran no estar para ser cumplidas, tampoco se cumple con lo comprometido a nivel internacional, con los Tratados Internacionales como el TRIPs o el Protocolo Mercosur 8/95. Se los viola con total liviandad, a punto tal de integrar Comitivas Oficiales con propietarios de esas ferias, a efectos de que las reproduzcan en otras tierras. Espero les resulte de interés.
RJ

Leer Mas

miércoles, 8 de abril de 2015

Topadoras en la Salada

Finalmente, la Policía de la Provincia de Buenos Aires está custodiando a las topadoras que están tirando abajo muchos de los puestos instalados en lo que se conoce como La Salada. Durante años, el gobierno ha mirado para otro lado, no queriendo ver ex profeso lo que sucede en estas ferias, donde el delito manda. Falsificación de marcas, violación a los derechos de autor, contrabando, piratas del asfalto, evasión fiscal son algunos de los delitos que allí resultan habituales. También hemos tomado conocimiento de otros mas graves, como asesinatos, y por supuesto robos multiples. La pregunta que se impone, es porque se ha demorado tanto esta intervención. La pregunta que sigue, es si mantendrá el lugar arrasado en ese estado, o permitirá, -lo que no sería novedoso-, una nueva ocupación. Finalmente, sería interesante ver que conducta asumirá respecto de sectores del predio que ha mantenido incólumes, pese a tener pleno conocimiento que allí también se violan derechos. Sería prudente que las autoridades tomen conciencia, que delitos como la violación a los derechos de autor y falsificación de marcas, nutren o financian delitos mas graves, como narcotráfico o terrorismo; o utilizados para lavar dinero. Para concluir, tienta preguntarle al Intendente de Lomas de Zamora, y flamante candidato a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, porque ha permitido todos estos años tamaño crecimiento y desarrollo del delito en ese Municipio, y ocupación ilegal del espacio público, sin hacer absolutamente nada. Vale recordar la denuncia pública que formulara hace un tiempo el administrador de una de esas ferias, vinculadas a temas de juego...
RJ

Leer Mas

jueves, 26 de marzo de 2015

Solo cosquillas al comercio ilegal

En una nota que publica Infobae se da cuenta de la evolución del comercio ilegal en la Ciudad de Buenos Aires. Explica el artículo, que las herramientas legales/procesales con que cuentan las autoridades, son escasas o en todo caso insuficiente, como para esperar buenos resultados. A tal efecto, citan los arts. 83 y 84 del Código Contravencional. Desde ya que no comparto. Si bien es cierto que al momento de iniciar un operativo lo pueden hacer al amparo de dicho texto normativo, no es menos cierto que desde el mismo momento que se advierte la comisión de otros delitos, como por caso la violación de los derechos de autor (ley 11.723) o la violación de la ley de marcas (ley 22.362), cabe recurrir y utilizar dichas normas, -en algún caso mucho mas severas-, e incluso aplicarlas de manera concurrente. Lo mismo sucede con el Código Aduanero, de detectarse mercadería de contrabando. Todos estos, falsificación de marcas, violación de derechos intelectuales o contrabando, son delitos de acción pública. Luego, no veo impedimento para que las autoridades puedan recurrir a la legislación correspondiente, al monento de imputar las conductas de los infractores; es mas, resulta una obligación denunciar todo y cualquier delito de acción pública... Según la nota que vengo referenciando, muchos de los imputados por violar el Código Contravencional, han reconocido formar parte de organizaciones criminales que se dedican a delitos mayores. Esa sola confesión da cuenta, que las autoridades se quedan a medio camino, y que no tienen verdadera voluntad de acabar con estas organizaciones criminales. De lo contrario, con solo tipificar la "organización/asociación" ilícita, ya estaríamos en presencia de un delito mayor, comprensivo de todos los demás delitos, ya sean de carácter impositivo, marcario, aduanero o de piratas del asfalto. No debería ser muy dificultoso determinar las fuentes de donde se nutren estas organizaciones. No se requiere de gran "inteligencia". Hace tan solo unos pocos días, nos enteramos que en unos galpones pertenecientes a la AGP, dependiente del Ministerio del Interior, se almacenaba y comercializaba mercadería proveniente del contrabando y piratas del asfalto. A la vista de todos. Sencillamente, nadie se daba por enterado. Ni la autoridad judicial, ni la nacional, ni la de la Ciudad. Se cometían todos estos delitos en en el seno del propio gobierno. Si existiera sincera voluntad de combatir este flagelo, no sería muy problemático descubrir y terminar con estas organizaciones. Sucede, lamentablemente, que no la hay. Así de fácil... 
RJ

Leer Mas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Política de estado: Saladita K

Una vergüenza. Ya vimos como representantes de las ferias conocidas como La Salada fueron invitados a participar como parte de la comitiva oficial, de giras oficiales por dstintos paises del mundo. Se los promocionaba como un "ejemplo" a imitar y replicar; Argentina "emprendedora" for export. También fuimos testigos de la pasividad del gobierno para combatir la venta ilegal en la vía pública. Pero ahora, llegamos al extremo, al colmo de presenciar como en una dependencia pública, en un edificio del Gobierno, mas precisamente de la Administración General de Puertos, se comercializaban productos robados, contrabandeados y/o falsificados. Una Saladita K. Todo tipo de productos se comercializaban en el lugar; ello a pesar de existir una denuncia en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 a cargo de Daniel Rafecas, desde hace mas de medio año, y donde sólo se recomendó “verificar” lo que pasaba en el referido depósito de la AGP. Lamentabemente, se ve que para el Juez, no pasaba nada. Tampoco para la Secretaria de Transporte, a cargo entonces de René Eduardo Nuñez, de quién depende la AGP; ni para el Ministerio del Interior, máxima autoridad del sector. Es decir, para el Ministro y pre candidato presidencial Florencio Randazzo, la Saladita K pasó totalmente desapercibida... Recientemente, desde los EEUU, se castigó al país por la falta de acción de las autoridades respecto a la persecución del fraude marcario. No quisiera pensar que van a decir ahora. Tablets, teléfonos, ropa, calzado, hidro lavadoras, todo ello se vendía en el lugar. En síntesis, ni las autoridades del gobierno ni la justicia investigaron ni actuaron para desarticular la Saladita K. Ello a pesar de sendas cartas que personal jerarquico de la AGP habría enviado al Ministro Randazzo allá por el mes de noviembre, advirtiendo lo que estaba sucediendo en esa dependencia. Que fue lo que le puso fin? será? a dicha Saladita K? Cuando no, una investigación periodística. Como dije al inicio, una verdadera vergüenza...En las narices de todos; negligencia o complcidad...?
RJ

Leer Mas

viernes, 6 de marzo de 2015

La Salada de la mano de la Presidente Kirchner

Un nuevo Special Report elaborado por el Representante Comercial de los Estados Unidos, en esta oportunidad a cargo del ex Asesor personal de Barack Obama, Michael Froman, vuelve a destacar que " la Salada sigue operando como el mercado negro mas grande de América latina", "donde se comercia abiertamente con productos pirateados o de contrabando, porque el control legal ha sido escaso o intermitente, y eso en el mejor de los casos". Hasta ahí, nada nuevo cotejando este informe con los anteriores. La novedad sin embargo, es que por primera vez, el informe consigna la relación que existe entre directivos de La Salada y el gobierno. Para ello, ponen de relieve la presencia de esos directivos en giras oficiales internacionales, como la organizada por Guillermo Moreno, y presidida por la Presidente Kirchner con destino a Angola. Para las relaciones bilaterales, que se invite a los representantes de esta feria a integrar estas delegaciones, en la que se les dió un trato y lugar especial, y donde se hizo la apología de la actividad que ellos desarrollan, sin dudas, no pareciera muy beneficioso. Si cabían dudas que el comercio ilegal no se combate desde el poder central, a partir de esta conductas que refleja el Special Report ya no queda duda alguna. Súmese a ello, la Triple Frontera, siempre muy mirada y cuestionada en materia de contrabando y piratería. A no dudar, un cocktail explosivo, al que el informe del Representante Comercial le suma el sitio web desarrolado por la feria, y otro sitio como Cuevana que pese a haber sido duramente cuestionado no ha tenido respuestas positivas. Si quieren ampliar en la noticia, visiten la nota La Nación.
RJ

Leer Mas

viernes, 20 de febrero de 2015

Un baño de dignidad

Comparto con Uds. algunas líneas donde expreso mis ideas respecto de lo que sigue a la marcha del silencio del 18F, que publicara hoy en INFOBAE. Espero les resulte de interés. 
RJ

Leer Mas

lunes, 16 de febrero de 2015

Megaupload: Programador culpable

Uno de los imputados en la causa de Megaupload, su programador Andrus Nomm, de 36 años, se declaró culpable, de integrar una asociación ilícita para infringir copyrights, admitiendo que tenía plena conciencia que con su labor, infringía derechos intelectuales. Ya extraditado a los Estados Unidos desde Holanda, donde había sido detenido en 2012, se declaró culpable por ante un Tribunal de Virginia, y fue sentenciado a 1 año y 1 día de prisión en atención a haber cooperado con la Fiscalía... Con su declaración, Nomm comprometió al fundador de Megaupload, Kim Dotcom, al reconocer que todos tenían pleno conocimiento que operaban materiales violatorios de los derechos intectuales, y que ganaban mucho dinero con su reproducción y distribución. Esperemos para ver que sucede con los otros seis detenidos... 
RJ

Leer Mas

martes, 3 de febrero de 2015

Discurso de la Presidente: mas y peor de lo mismo

Comparto con Uds. algunas ideas volcadas hoy en INFOBAE respecto del discurso de la Presidente de la Nación, en el que nada dice o responde respecto de la muerte del Fiscal Nisman. Nos sigue tomando el pelo.
RJ

Leer Mas